"Inspirar desde la esencia": Julián Páez Valdéz, el colombiano reconocido como el mejor profesor de América Latina y el Caribe

Luego de más de una década de experiencia docente y tras una maestría en la Sorbonne Nouvelle con el apoyo de COLFUTURO, este profesor, nacido en el departamento del Quindío, acaba de ser reconocido como el mejor de América Latina y el Caribe por la ACBSP. Su historia inspira por su enfoque humano y transformador de la educación.

Escrito por: Luis Carlos Proaños O. 

Desde París, donde cursó su maestría, hasta Bogotá, donde hoy trabaja con la Universidad del Rosario, la trayectoria del comunicador social y profesor universitario Julián Páez Valdéz —egresado de la Universidad del Quindío— ha estado marcada por un compromiso profundo con formar personas más allá de los títulos.

En 2012, gracias al apoyo del Programa Crédito Beca de COLFUTURO, viajó a Francia para realizar una maestría en Comunicación en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle. 

Beneficiario Julián Páez Valdéz

En 2025, su trayectoria fue reconocida a nivel internacional: recibió el premio "Teaching Excellence Award" como mejor profesor de América Latina y el Caribe, otorgado por la ACBSP (Accreditation Council for Business Schools and Programs), una organización estadounidense que evalúa la calidad de las escuelas de negocios en más de 60 países. 

Lee también: Diego Ramírez, un colombiano en la cúspide del derecho marítimo internacional

La postulación fue realizada por la Universidad del Rosario, donde actualmente es docente y, recientemente, empezó a liderar procesos académicos y estratégicos desde su posición como Gerente de Marketing. 

En esta entrevista, nos comparte su visión de la enseñanza, sus motivaciones y el impacto de COLFUTURO en su vida:

¿Cómo te defines? ¿Qué cosas te movilizan en el ámbito de la enseñanza?

Siento que soy un profesor que inspira. Mi objetivo es encontrar en cada estudiante su propósito superior y, desde su esencia, ayudarle a construir un perfil profesional, pero sobre todo personal. Esto me lleva a trabajar mucho desde el ser, desde la comunicación intrapersonal y desde la construcción de una marca personal que surge desde adentro y va hacia afuera.

Me moviliza escuchar a los estudiantes y ayudarles a crecer personal y profesionalmente. Para eso, desarrollo metodologías experienciales, aprendizaje basado en retos, modelos pedagógicos de cultura maker y trabajo real con empresas.

Beneficiario Julián Páez Valdéz

¿Cuáles fueron las razones que motivaron este reconocimiento como mejor profesor de América Latina y el Caribe?

Este premio exalta una trayectoria docente de más de diez años en áreas de la comunicación y la gestión empresarial. Se reconocieron mis prácticas pedagógicas alternativas, mi cercanía con los estudiantes y la solidez de mi perfil profesional y académico.

También se valoraron mis aportes en todas las dimensiones sustantivas de la docencia: investigación, con libros, artículos y ponencias; extensión, por el apoyo y consultoría a empresas a nivel nacional e internacional; docencia, en todos los niveles formativos —pregrado, especialización y maestría—; e internacionalización, por el impacto de proyectos liderados más allá de Colombia.

Beneficiario Julián Páez Valdéz

Te puede interesar: Luis Echeverri, el ingeniero colombiano que hace parte de The Line, la ciudad del futuro en Arabia Saudita

¿Qué significa este reconocimiento para ti y para tu carrera?

Es un impulso muy positivo, tanto en lo personal como en lo profesional. Para mí, representa el reconocimiento de toda una carrera dedicada a los jóvenes, y es también una validación de esa misión de inspiración que he asumido como profesor.
Este premio eleva mi perfil académico a escenarios internacionales y me permite expandir un mensaje pedagógico, metodológico y didáctico experiencial, siempre centrado en las y los estudiantes.

¿Qué ha significado el apoyo de COLFUTURO en tu carrera?

COLFUTURO cambió mi vida, y siempre estaré agradecido. Para alguien como yo, habría sido muy difícil acceder a una experiencia internacional en una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo sin ese apoyo.
Siempre seré un multiplicador de la historia que viví con COLFUTURO. Creo firmemente que quienes hemos sido beneficiarios debemos unirnos para proteger y fortalecer ese capital humano que la entidad ha ayudado a formar. Es una red de talento que puede seguir transformando el país.

¿Cómo ha sido la experiencia como gerente de marketing de la Universidad del Rosario?

Asumir la estrategia de mercadeo de la Universidad del Rosario es un privilegio. Es una institución con casi 400 años de historia, profundamente representativa para la vida académica y social de Colombia.

Este nuevo rol representa también la materialización de un camino profesional que siempre ha buscado integrar la enseñanza con la aplicación práctica. Es un reto apasionante, en el que puedo aportar desde mi experiencia docente y profesional para seguir fortaleciendo una marca con tanto legado y proyección.

Beneficiario Julián Páez Valdéz

La historia de Julián Páez Valdéz muestra cómo el acceso a oportunidades de formación internacional, de alto nivel, pueden abrir nuevos caminos profesionales y personales, potenciando el desarrollo de trayectorias con impacto más allá del plano individual. 

A lo largo de su carrera, Julián ha sabido traducir esa experiencia global en acciones concretas dentro del sistema educativo, aportando desde la docencia, la gestión académica y la innovación pedagógica al fortalecimiento de la educación superior en el país.

Más noticias: Daniel Acosta y el poder de las ideas innovadoras