Cuando se define a Colombia como un país rico por su gran biodiversidad, en relación a la exuberancia de su fauna y de flora, se dice la verdad. Sin embargo, con frecuencia, en esa descripción no se incluye a sus habitantes, personas llenas de capacidad, como la principal riqueza de nuestra nación.
El talento que proviene de diferentes etnias y regiones de Colombia, merece ser reconocido, apoyado e impulsado para explorar y acceder a la mejor educación internacional. Sus destacadas capacidades y su disciplina, hacen que la mayoría de semilleros obtengan becas y puedan realizar sus estudios sin el apoyo de un crédito.
Conoce ¿Qué es y qué ofrece?
El programa identifica a los estudiantes, egresados y docentes más destacados de todas las regiones de Colombia, para conectarlos con las oportunidades educativas de mayor calidad en el mundo. Los acompaña hasta por tres años para brindarles herramientas de búsqueda, preparación y solicitud de admisión a un programa de posgrado en el exterior.
El Programa Semillero de Talentos (PST) contribuye a mejorar el perfil académico de sus integrantes, planear la financiación y lograr la admisión al programa. Para hacerlo posible, se realizan las siguientes actividades:
Talleres:
- Proyecto de vida académico
- ¿Cómo planear estudios de posgrado en el exterior?
- Consejos para elaborar un ensayo de postulación
- Preparación del perfil académico
- Elaboración de presupuesto y búsqueda de fuentes de financiación para el posgrado
Apoyo en la selección de programas de excelencia académica.
Consejerías personalizadas.
Revisión de ensayos y otros documentos para la postulación a universidades en el exterior.
Sesiones informativas sobre:
- Sistemas educativos
- Becas
- Requisitos de admisión con universidades, instituciones y agencias oficiales de los gobiernos
Convocatorias para el apoyo en el perfeccionamiento de una segunda lengua, entre otros.
Emisión de documentos de apoyo:
- Certificado de pertenencia al Programa Semillero de Talentos
- Carta de presentación
¿Quiénes se pueden postular?
- Estudiantes con excelencia académica que se encuentren cursando los dos últimos semestres de pregrado.
- Egresados de pregrado con excelencia académica y que cuenten con máximo 4 años de graduados de una universidad colombiana.
- Docentes que puedan certificar su vinculación a una universidad de Colombia en el momento de presentarse a la convocatoria.