Felipe Téllez, compositor y orquestador colombiano, fue reconocido con el Premio Macondo a Mejor Música Original por su trabajo en Estimados Señores. Su trayectoria, marcada por la excelencia artística, la innovación sonora y el compromiso con la cultura, refleja el impacto del talento colombiano en la escena internacional.
Desde su formación en Berklee,gracias al apoyo del Programa Crédito Beca hasta su trabajo con orquestas y proyectos cinematográficos en varios países, Felipe ha construido una carrera que combina arte, tecnología y propósito. Su Premio Macondo celebra no solo un logro personal, sino el poder transformador de la educación y la creación colombiana en el mundo.
13/11/2025
Felipe Téllez recibió el Premio Macondo a Mejor Música Original por la banda sonora de la película Estimados Señores, destacando su aporte al cine colombiano desde la composición y la orquestación.
"Significa mucho para mí porque es un reconocimiento de la comunidad cinematográfica de mi país. Más allá del galardón, lo recibo como una señal de que el trabajo que vengo haciendo desde hace años dialoga con la identidad cultural colombiana y con las historias que se están contando hoy", relata.
Trayectoria internacional: Compositor y orquestador, Felipe ha trabajado en Colombia, España y Canadá, creando música para cine, televisión, videojuegos y proyectos sinfónicos con gran proyección internacional.
"Me mueve una responsabilidad con la escena artística de Colombia. Mantengo una relación activa con instituciones, colegas y proyectos en el país, y busco que mi trabajo internacional sirva como puente para oportunidades, circulación y colaboraciones que beneficien a artistas colombianos. Mi impulso central es crear música que tenga integridad artística y que genere un impacto real en los espacios donde se escucha" sostiene.
Felipe combina tradición, tecnología y exploración sonora para construir puentes entre comunidades artísticas y contribuir al fortalecimiento de la escena cultural colombiana.
"El proceso de trabajar en Estimados Señores fue particularmente enriquecedor. La directora, Patricia Castañeda, tenía una visión muy clara del tono emocional de la película, pero al mismo tiempo me dio libertad para explorar. El mayor reto fue encontrar una paleta que uniera elementos folclóricos colombianos, orquesta y electrónica de una forma orgánica. Fue un trabajo de investigación sonora, de escucha profunda y de diálogo constante con el equipo creativo. De ese proceso salió una banda sonora que no solo acompaña la narrativa, sino que propone un universo propio, y creo que ese equilibrio fue determinante para que la música conectara tan bien con el público", explica.
Gracias al crédito beca de COLFUTURO, cofinanciado por Minciencias, realizó una maestría en música para cine en Berklee Valencia, experiencia que transformó su visión creativa y lo impulsó a desarrollar una carrera global.
"Esa maestría sembró la base para todo lo que vino después: emprendí un doctorado en composición en Canadá, consolidé una práctica profesional que se mueve entre la creación comercial y la música de concierto, y encontré una vocación clara por la docencia universitaria. COLFUTURO no solo financió mis estudios; me permitió construir una carrera integral, con impacto artístico, académico y formativo, que sigo proyectando hacia Colombia cada vez con mayor intención", agrega.
El reconocimiento de Felipe Téllez en los Premios Macondo refleja el talento y la proyección internacional de los compositores colombianos formados con el apoyo de COLFUTURO.
"Me dedico en gran parte a componer música para cine y medios, y repertorio de concierto orquestal. Me gusta pensar que estoy en medio de la tecnología musical emergente y la práctica tradicional. Me mueve el pensar que la creación musical puede abrir espacios de conexión entre comunidades y que un compositor puede participar de forma activa en la vida cultural de un país", finaliza.