Una razón explica por qué a la quibdoseña Yorleydy Ruiz se la han abierto tantas puertas en la vida investigativa: su espontaneidad. “Eso me ha dado la oportunidad de conocer muchas personas e incurrir en el proceso de crecimiento personal y profesional.
“Hablando con una de las amigas que hice en la maestría, le decía que ese fue uno de los mejores años de mi vida.
Tres cosas han movilizado desde siempre al chocoano José Camilo Córdoba: conocer nuevas culturas, analizar el contexto y saber dónde está parado.
“Me defino como una persona resiliente, creativa, visionaria.
Hay una historia. Un día, un colombiano inmigrante, artista, soñador y optimista, se cuela, tras bambalinas, en la cima de la escena teatral de Estados Unidos.
Hay momentos de la vida de las personas en que su vocación se define por herencia en la infancia.
“En el colegio me destaqué por hacer las cosas bien en las artes. No me iba para nada bien en las otras materias. Tanto que mis cuadernos tenían más dibujos de atrás hacia adelante que lo que tenía que hacer de ejercicios de adelante para atrás.
“Me acuerdo del momento de revelación antes de entrar a la universidad. Estaba viendo la primera versión del documental Planeta Tierra de la BBC. Tenía la cajita de DVD ’s y estaba obsesionada con el tema. Al final de todos los episodios había diez minutos de detrás de cámaras.